¿Cómo sobrevivir en la era digital?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En la sociedad actual, donde hay tanta información, ya sea verdadera o falsa, saber cómo obtener dicha información y qué hacer con ella es una habilidad fundamental, y la alfabetización informacional (ALFIN) es esencial, ya que no solo capacita a los ciudadanos para tomar decisiones informadas, sino que también fortalece su autonomía y pensamiento crítico.
Según el autor y experto en alfabetización informacional, José A. Gómez Hernández, "se considera que tener alfabetización informacional es saber cuándo y por qué necesitas información, dónde encontrarla, y cómo evaluarla, utilizarla y comunicarla de manera ética." También afirma que ALFIN va más allá de la formación tradicional de usuarios, incorporando pensamiento crítico, autonomía y habilidades para generar conocimiento. Además, explica la importancia de su aplicación en educación, bibliotecas y organizaciones, así como los modelos y normas internacionales que guían su enseñanza y evaluación, destacando su importancia para el aprendizaje permanente y la participación en la sociedad de la información.
En mi opinión, la alfabetización informacional es algo muy necesario no sólo para los jóvenes, quienes tampoco saben distinguir del todo bien lo que leen y oyen, sino también para las personas mayores para que no se sientan tan perdidas en esta era digital, aunque es algo difícil por el avance tan rápido de la tecnología. Sería bueno si en los trabajos se le de un pequeño momento a enseñar a los trabajadores, principalmente a los que se les resulta más difícil, sobre alfabetización informacional, que las empresas no sólo se centren en ganar dinero sino también en formar a sus trabajadores, que cuanto más formados estén tendrán mejor rendimiento y por tanto ganarán más dinero.
En conclusión, así como Gómez Hernández defiende que la alfabetización informacional es una competencia fundamental en la sociedad actual, ya que permite a los individuos manejar la información de manera crítica, ética y autónoma. Su desarrollo no solo fortalece la educación y la práctica profesional, sino también ayuda a que haya menos desinformación. Por ello, dedicarles un pequeño momento en escuelas, bibliotecas y empresas es clave para formar ciudadanos capaces de sobrevivir a la era digital.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios

Me parece un post muy interesante y bien fundamentado sobre la importancia de la alfabetización informacional en la sociedad actual. Me gustó cómo se destaca la necesidad de desarrollar habilidades críticas y éticas para manejar la información en la era digital. Creo que es fundamental incluir la alfabetización informacional en la educación y la formación profesional, no solo para los jóvenes, sino también para las personas mayores y los trabajadores. En mi opinión, la clave para abordar la desinformación es fomentar la autonomía y el pensamiento crítico en la sociedad. ¿Crees que la alfabetización informacional debería ser una competencia obligatoria en la educación básica? ¿Cómo podemos implementarla de manera efectiva en las escuelas, bibliotecas y empresas para que sea accesible para todos?
ResponderEliminar