Curación de contenido sobre archivemática
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
INTRODUCCIÓN:
Hoy en día, hay cada vez más formatos digitales incluso en las bibliotecas, archivos y centros de documentación: fotografías, vídeos, documentos de investigación, tesis, libros electrónicos, correos electrónicos, entre muchos otros. Todos estos archivos digitales necesitan ser guardados de forma segura y accesible a lo largo del tiempo, sin que se pierdan, se dañen o queden en formatos que ya nadie pueda abrir porque se queden obsoletos. Eso es lo que se llama preservación digital.
Aquí es donde entra en juego Archivematica, un programa de código abierto que ayuda a guardar archivos digitales a largo plazo, aplicando normas internacionales de conservación. Su principal función es preparar, organizar y almacenar estos archivos digitales de forma que se puedan consultar en el futuro, aunque pasen muchos años o cambien los formatos tecnológicos, algo que es probable que suceda debido a lo rápido que avanza la tecnología.
En este artículo se tratará qué es la Archivemática y cómo surgió, cuáles son sus funciones principales, cómo se está usando en bibliotecas y archivos reales, qué ventajas ofrece y qué dificultades puede tener, qué tipo de comunidad lo apoya, y finalmente, por qué es un buen ejemplo de software libre.
HISTORIA Y CONTEXTO:
Archivematica nació como proyecto de software libre para la preservación digital de archivos digitales. Fue desarrollado por la empresa Artefactual Systems junto con comunidades de bibliotecas y archivos, para ofrecer una alternativa abierta frente a soluciones propietarias.
Con el tiempo, Archivematica ha ido evolucionando: incorporando nuevos formatos, adaptándose a estándares internacionales, mejorando su arquitectura técnica y ganando usuarios en todo el mundo. Hoy en día, muchas instituciones lo utilizan, dispone de versiones estables, mantiene una comunidad de desarrolladores, formación y documentación técnica. Es una buena opción en el ámbito de la preservación digital.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
Archivematica es un sistema de preservación digital que automatiza procesos técnicos complejos para garantizar que los archivos digitales se conserven de manera segura. Entre sus principales funcionalidades, destacan:
-
Ingesta de archivos digitales: permite recibir documentos de distintas fuentes y preparar los paquetes de preservación siguiendo estándares internacionales.
-
Normalización de formatos: convierte los archivos a formatos más estables y abiertos para asegurar que sigan siendo legibles a largo plazo.
-
Generación de metadatos: crea y guarda información técnica y administrativa que describe cómo se ha procesado y preservado cada archivo.
-
Control de integridad: calcula sumas de verificación para detectar cualquier cambio o corrupción en los archivos con el paso del tiempo.
-
Creación de paquetes de preservación (AIP) y de acceso (DIP): el sistema produce archivos listos para su almacenamiento a largo plazo o para ser consultados por los usuarios.
Su arquitectura técnica se basa en una serie de servicios conectados entre sí que trabajan en segundo plano. Permite que Archivematica sea muy flexible y se adapte a diferentes entornos. Se puede instalar en servidores locales o en la nube, y su interfaz web facilita la supervisión de los procesos.
En cuanto a la interoperabilidad, Archivematica se integra fácilmente con otros sistemas muy utilizados en bibliotecas y archivos como AtoM. Esto permite crear flujos de trabajo completos, desde la recepción de documentos hasta su preservación y difusión.
Los requisitos técnicos incluyen un servidor con Linux, base de datos MySQL, y varios componentes de software libre adicionales (como Elasticsearch, Gearman o Nginx). Su documentación guía paso a paso la instalación y configuración.
APLICACIONES EN BIBLIOTECAS/ARCHIVOS/CENTROS DE DOCUMENTACIÓN:
Archivematica tiene muchas aplicaciones prácticas en instituciones que gestionan información digital. En bibliotecas universitarias, se usa para conservar tesis, artículos científicos, colecciones digitales o documentos administrativos. En archivos públicos, permite preservar documentos oficiales y expedientes electrónicos, asegurando que sigan accesibles aunque cambien las plataformas tecnológicas del gobierno.
Por ejemplo, el Archivo Nacional de los Países Bajos lo utiliza para procesar grandes volúmenes de datos gubernamentales. La Biblioteca de Harvard lo integra con su repositorio DSpace para garantizar la preservación a largo plazo de su producción académica. También muchos archivos municipales y regionales lo emplean para digitalizar colecciones históricas y conservarlas en formato abierto.
ANÁLISIS COMPARATIVO: VENTAJAS Y DESAFÍOS:
Archivematica ofrece grandes ventajas, entre ellas:
-
Cumplimiento de estándares internacionales (METS, PREMIS, OAIS), lo que facilita la interoperabilidad.
-
Código abierto y gratuito, sin costes de licencia.
-
Flexibilidad y modularidad, que permiten adaptarlo a distintos entornos.
-
Amplia comunidad y documentación, con foros y casos de uso compartidos.
-
Trazabilidad completa, gracias a los metadatos de preservación y los registros de procesos.
Sin embargo, también existen retos importantes:
-
Instalación y configuración complejas, que requieren conocimientos técnicos.
-
Curva de aprendizaje pronunciada, especialmente para personal sin experiencia técnica.
-
Costes operativos asociados al mantenimiento, la infraestructura y el almacenamiento.
-
Desafíos de escalabilidad, cuando se gestionan volúmenes muy grandes de datos.
En conclusión, Archivematica es una excelente opción para instituciones con personal técnico disponible o con apoyo de servicios externos. Para organizaciones más pequeñas, puede ser recomendable usarlo mediante un servicio gestionado o con acompañamiento especializado.
COMUNIDAD Y ECOSISTEMA:
Archivematica tiene una comunidad internacional muy activa formada por bibliotecas, archivos, universidades y desarrolladores. Esta comunidad colabora en listas de correo, foros y encuentros anuales, donde se comparten experiencias y buenas prácticas.
El proyecto está coordinado por Artefactual Systems, pero su desarrollo es abierto, cualquiera puede proponer mejoras o reportar errores. Además, existen empresas y consorcios que ofrecen soporte profesional, alojamiento y formación.
La documentación oficial está disponible en línea, junto con tutoriales y guías paso a paso. Esta combinación de apoyo comunitario y opciones comerciales convierte a Archivematica en un proyecto sostenible y colaborativo, donde el conocimiento se comparte abiertamente.
EVALUACIÓN PERSONAL Y CONEXIÓN CON SOFTWARE LIBRE:
Antes de hacer esta curación de contenidos, nunca había escuchado hablar de Archivematica, y tampoco entendía bien qué significaba eso de “software libre”. Al principio me sonaba simplemente a programas gratuitos como LibreOffice o Linux, pero al investigar descubrí que hay más cosas.
Archivematica me sorprendió porque ayuda a conservar información muy valiosa y además es gratis, pensé todo lo relacionado con investigación de temas importantes y más de documentos era sólo con programas de pago y súper sofisticados. Saber que está detrás de proyectos como los de la Biblioteca de Harvard o el Archivo Nacional de Holanda me hizo ver que el software libre puede ser muy importante.
Después de conocerlo, me di cuenta de que existen proyectos hechos para ayudar y compartir conocimiento, no solo para venderlo, algo muy raro de ver en la sociedad actual que sólo se preocupa por el dinero. Archivematica me parece un ejemplo de cómo la colaboración entre personas y comunidades puede crear herramientas útiles que beneficien a todos, especialmente en el ámbito cultural y educativo.
CONCLUSIONES:
Archivematica es una herramienta útil y confiable para la preservación digital a largo plazo. Su utilización global demuestra su utilidad en distintos contextos, desde grandes universidades hasta archivos locales.
Su principal fortaleza es la alineación con estándares internacionales y su naturaleza libre y abierta, que promueve la colaboración. No obstante, requiere recursos técnicos y planificación, por lo que cada institución debe evaluar su capacidad antes de implementarlo.
En el futuro, es probable que Archivematica continúe creciendo e integrándose con nuevas tecnologías, como la nube o la inteligencia artificial, para mejorar la eficiencia y la automatización. Su desarrollo constante y su comunidad activa garantizan que seguirá siendo una pieza clave en la preservación digital de la memoria colectiva.
REFERENCIAS Y METODOLOGÍA:
Wikipedia.(2025). Conservation and restoration of new media art.https://en.wikipedia.org/wiki/Conservation_and_restoration_of_new_media_art?utm_source=chatgpt.com
-
Archivematica.(2025). Archivematica.https://www.archivematica.org/es/
-
Github.(2025). Archivematica Isuess.https://github.com/archivematica/Issues
-
Google Schoolar.(2025). Archivematica.https://github.com/archivematica/Issues
-
eJournals.(2025). Managin digital archival collections by integrating Archivematica, AtoM and VuFind software: the University of Thessaly Historical Archive case.https://ejournals.epublishing.ekt.gr/index.php/jiim/article/view/37900?utm_source=chatgpt.com
-
Wiki Archivematica.(2025).Archivematica.https://wiki.archivematica.org/Main_Page
-
Groups Google.(2025).Archivematica.https://groups.google.com/g/archivematica?utm_source=chatgpt.com&pli=1
-
Balduque.(2025).Balduque.https://www.anabad.org/wp-content/uploads/2025/06/Balduque-27.pdf
Metodología:
Este trabajo se hizo a partir de la curación de contenidos de ocho fuentes distintas. En primer lugar hice la tabla en Notion para tener las fuentes más claras, luego ya empecé a buscar las páginas que recomendaba el profesor en la práctica sobre las distintas fuentes, pero había algunas que no encontraba así que tuve que recurrir a ChatGPT para poder tener el enlace de las páginas que me faltaban. Luego resumí la información con ChatGPT y finalmente, revisé el texto para comprobar que todo estaba bien escrito y estaba claro.
ENLACES DE COMPAÑEROS:
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones


Comentarios
Publicar un comentario